Aprender a separarnos. la familia ante el divoricio

Se habla mucho sobre lo que hay que hacer para mantener una buena relación de pareja. Sobre cómo mantener viva la llama. Cómo evoluciona una pareja desde sus impulsivos inicios llenos de ilusión, hasta los matrimonios que llevan muchos años juntos y se basan  y apoyan en el cariño y la habituación. Pero quién nos dice cómo actuar cuando nos separamos. Quién nos quita el sentimiento de culpa por no estar haciendo lo que deberíamos, sumado a todos los conflictivos problemas que surgen en una separación: hijos, bienes, familia extensa, amigos en común… A veces la mejor opción

 

 

 

Se habla mucho sobre lo que hay que hacer para mantener una buena relación de pareja. Sobre cómo mantener viva la llama. Cómo evoluciona una pareja desde sus impulsivos inicios llenos de ilusión, hasta los matrimonios que llevan muchos años juntos y se basan  y apoyan en el cariño y la habituación. Pero quién nos dice cómo actuar cuando nos separamos. Quién nos quita el sentimiento de culpa por no estar haciendo lo que deberíamos, sumado a todos los conflictivos problemas que surgen en una separación: hijos, bienes, familia extensa, amigos en común… A veces la mejor opción es separarse, aunque parezca lo innombrable. Una vez tomada la decisión, hay que “aprender a separase” para que el proceso sea lo menos conflictivo posible.

PADRES Y MADRES ANTE EL DIVORCIO

Ante una separación conflictiva, suelen influir varios factores:

  • Quedar tan absorbidos por su conflicto y por su propio sufrimiento que pierda la empatía y dedicación al niño (Bream y Buchanan, 2003). Se habla de “infrapadres” ya que provocan en el niño cierta inseguridad y el temor de ser abandonados. En el contrapunto estaría la sobreimplicación también desaconsejable.
  • Sufrimiento contagioso o vicario. Se da cuando los hijos sufren al empatizar con sus progenitores que demuestran un estado continuo de sufrimiento
  • La posición relacional que el menor ocupa en la relación entre los padres. Así, el hijo podría sentir que traiciona al padre si se divierte con la madre o al revés. Podría también intentar “espiar” a la madre para informar al padre o al revés. En uno de los peores casos, se podría caer en un caso de alienación parental, término tabú al que dedicaremos otro apartado. Consiste en que el menor se comporte extremadamente mal con un progenitor por las falsas creencias que le ha fomentado el otro progenitor.

HIJOS E HIJAS ANTE EL DIVORCIO

POSIBLES REACCIONES DE LOS HIJOS ANTE EL DIVORCIO

Aun en los mejores casos, donde el proceso de ruptura ha sido muy limpio puede provocar en los hijos e hijas
diferentes reacciones de desagrado y desacuerdo. Entre las reacciones más frecuentes se encuentran las siguientes:
• Relacionadas con un bajo estado de ánimo y alteraciones en el humor: tristeza, preocupación, angustia, miedo o llanto.
• Relacionadas con el estado de ánimo irritable: rabia, enfado, agresividad, malhumor.
• Relacionadas con el retraimiento: aislamiento, soledad, ensimismamiento, culpa, etcétera.
• Aparición de problemas en contextos o lugares en los que antes de la separación no existían o en situaciones que estaban superadas: problemas escolares, problemas con los amigos, problemas de sueño, problemas de alimentación, incumplimiento de normas.
Responsabilidad exagerada.
• La ‘’fantasía’ de la reunificación familiar.

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN?

En una época en la que los pensamientos te atormentan casi de forma continua y puedes notar que la opinión de los que te rodean está condicionada por la situación, te invito a que me cuentes tus preocupaciones y deposites en mí tu confianza. Puedo darte un punto de vista objetivo y ayudarte para que el proceso de separación sea lo menos conflictivo  posible y empieces tu nueva vida de  una forma sana y adaptativa

más información:

EFECTOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES ANTE EL DIVORCIO EN LOS HIJOS

 

Aprender a separarnos. la familia ante el divoricio

Se habla mucho sobre lo que hay que hacer para mantener una buena relación de pareja. Sobre cómo mantener viva la llama. Cómo evoluciona una pareja desde su

psicologia

es

https://cdnimages.juegosboom.com/sueldomedio.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-aprender-a-separarnos-144-0.jpg

2022-05-06

 

Aprender a separarnos. la familia ante el divoricio

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20