Guia de desarrollo infantil 2: ¿cómo es el bebé de 3 a 6 meses?

DESARROLLO DEL BEBÉ De 3 a 6 MESESSonríe ante la mirada de un conocido. Aunque prefiera la compañía de las figuras de apego, aun no hace grandes diferencias. Será hacia los 8 meses cuando tenga la crisis en la que quiera a su mamá todo el tiempo.Ríe, grita y babeaAlarga la mano para agarrar algo que esté a su alcanceExplora el mundo a través de la boca, por eso todo lo chupa. Esta conducta nos puede llevar a obsesionarnos con la limpieza, esterilizándo todo. Toda precaución es poca, aunque también comprobaremos que los peques tienen como un imán para encontrar los objetos más

 

 

 

DESARROLLO DEL BEBÉ De 3 a 6 MESES

  • Sonríe ante la mirada de un conocido. Aunque prefiera la compañía de las figuras de apego, aun no hace grandesPsicología para madres diferencias. Será hacia los 8 meses cuando tenga la crisis en la que quiera a su mamá todo el tiempo.
  • Ríe, grita y babea
  • Alarga la mano para agarrar algo que esté a su alcance
  • Explora el mundo a través de la boca, por eso todo lo chupa. Esta conducta nos puede llevar a obsesionarnos con la limpieza, esterilizándo todo. Toda precaución es poca, aunque también comprobaremos que los peques tienen como un imán para encontrar los objetos más sucios posible. Estando fuera de riesgo su salud, los bebés tienen que fortalecer su sistema inmunológico, así que un poco de tierra, babitas de otros peques… no les hará mal.
  • Disfruta de los masajes.
  • Responde con risas al estímulo del juego.
  • Juega con sus pies y manos.
  • Observa con curiosidad su entorno. De ahí la importancia de una estimulación adecuada, paseos diarios…
  • Reconoce a sus familiares más cercanos
  • Pasa de mantener ya la cabeza (a los 2-3 meses) a mantenerse sentado con apoyo al final del segundo trimestre
  • Puede voltearse solo y levantar su cuerpo con las manitas
  • Puede reconocer su nombre.
  • Sosteniéndolo se puede quedar de pie. ¡Algunos tienen mucha fuerza! Pero aunque sean muy marchosos hay que tener en cuenta que sus huesos y músculos aun no están preparados para sujetar todo el peso de su cuerpo.

¿QUÉ NECESITA UN BEBÉ DE 3 A 6 MESES?

Necesitamos mirarnos, estar cerca…conocernos. El bebé quiere su espacio pero sin aislarse. Necesita formar parte integrante en su entorno, parte de los ruidos familiares…también necesita un feedback, una contención y respuesta a sus emociones, a sus requerimientos. Porque necesita saber que causa un efecto en el medio.

Podemos mecer y balancear con seguridad al bebé para que disfrute a la vez que aprenda a controlar su cuerpo, anímale a cambiar de postura sin forzarlo, respetando su ritmo, se lo puede sentar con ayuda, acercarle el pie para que lo coja animándolo a moverse si no lo hace, enséñale cosas en distintas  direcciones para que se fije e intente cogerlas, invítale a jugar con objetos llamativos y seguros (sus juguetes están muy bien, aunque siempre les llama la atención lo que no son juguetes. Hay ciertos envases, botellas vacías, etc. que pueden ser muy atractivas y constructivas)

Existen opiniones a favor y en contra del uso del andador, ya que el peque aprende a echarse hacia adelante para desplazarse y además no puede estar mucho tiempo esforzándose. A partir de los 5 meses pueden disfrutar de su primer columpio. (un columpio especial que se engancha del marco de la puerta). Se le puede poner música o cantar mientras salta. Pueden permanecer en el columpio entre 5 y 10 minutos y así fortalecer músculos y trabajar el ritmo y el desarrollo del lenguaje

¿QUÉ COMPARTIMOS CON EL BEBÉ DE 3 A 6 MESES?

QUÉ HACEMOS CON UN BEBÉ LOS PADRES, EL RESTO DE LA FAMILIA Y EDUCADORES… doityour.health

El peque quiere que lo observes, lo cojas…el contacto piel con piel es muy beneficioso cobrando importancia  sobre todo al inicio de la vida. Tu bebé está tomando conciencia del yo, tiene que ir progresivamente aprendiendo que es un ser diferenciado de los otros, diferenciado de mamá, una persona con identidad propia. Y para ello el desarrollo de un apego seguro es fundamental. La tolerancia a la frustración se desarrolla poco a poco. Aunque a un recién nacido se puede acudir cuando llora inmediatamente, a partir de los 4-5 meses se recomienda acudir cuando llora para comprobar si existe algún problema específico y calmarlo. Muchos profesionales recomiendan calmarlo sin sacarlo de la cuna. Como madre he de admitir que no hago caso a esta indicación…pienso que la flexibilidad es tan importante como la disciplina y cada padre y madre es responsable de saber a qué dar más peso.

Más consejos…

  • Es la edad apropiada para cambiarlos de habitación. Pero el colecho es maravilloso. Así que una vez más repito que es vuestro criterio el que tiene la última palabra
  • A partir del cuarto mes se lo puede dejar mucho tiempo en el suelo, para que explore y fortalezca sus músculos. No hay que forzarlo a que se siente.
  • Estableced una disciplina en el horario. Si bien es difícil establecer horas fijas porque aun no tienen un patrón fijo de sueño y la lactancia en el mejor de los casos es a demanda, sí podemos fijar un orden en las rutinas, que le facilite la anticipación y que se ajuste a nuestros ritmos. Cuando hay hermanos en edad escolar o con otras actividades es más fácil y obligado seguir rutinas. Así mismo si somos de trasnochar, no tiene sentido preocuparse porque los bebés se duerman tarde.
  • El angelito nos dirá que no lo tengamos en brazos sin razón…pero cómo negarse a llenarlos de besos a todas horas?!
  • Hablarle mucho. Es la mejor estimulación para el lenguaje.

¿Qué os ofrecemos?

Desde nuestro centro en Alicante, te ofrecemos la oportunidad de acudir a las reuniones de mamás y bebés donde compartimos experiencias entre mujeres que se encuentran en la etapa de embarazo, en los primeros momentos después de dar a luz y durante las distintas etapas evolutivas del peque.  Siempre educando desde el fomento del apego y aprendiendo mucho de la vida. Primero hacemos una parte teórica que se complementa con la práctica de actividades con nuestro bebé y con los otros bebés y familiares. Así se disponen nuestros artículos, unos sobre fases del desarrollo y otros sobre juegos para cada etapa descrita.

 

Enlaces que te pueden interesar:

GRUPO DE MAMÁS Y BEBÉS

EL DESARROLLO DEL BEBÉ DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

LOS MEJORES JUEGOS PARA CADA EDAD

APRENDER JUGANDO: LOS BENEFICIOS DEL JUEGO DURANTE LA INFANCIA

DESCUBRIENDO EL MUNDO: EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS

 

Guia de desarrollo infantil 2: ¿cómo es el bebé de 3 a 6 meses?

DESARROLLO DEL BEBÉ De 3 a 6 MESESSonríe ante la mirada de un conocido. Aunque prefiera la compañía de las figuras de apego, aun no hace grandes diferencia

psicologia

es

https://cdnimages.juegosboom.com/sueldomedio.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-guia-de-desarrollo-infantil-2-como-es-el-bebe-de-3-a-6-mesesja-167-0.jpg

2022-04-08

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20