La retroalimentación

La retroalimentación podría convertirse en una de las formas de generar crítica para el crecimiento personal y mejora la fuerza de trabajo y de estudio de cualquiera; la crítica no siempre será positiva, se debe tratar de que la crítica contribuya al crecimiento personal  de un grupo de personas o de alguna persona.

 

 

 


La retroalimentación podría convertirse en una de las formas de generar crítica para el crecimiento personal y mejora la fuerza de trabajo y de estudio de cualquiera; la crítica no siempre será positiva, se debe tratar de que la crítica contribuya al crecimiento personal  de un grupo de personas o de alguna persona.





La retroalimentación de muchos tipos se usa en el área educativa y psicología para mejorar las cualidades de las personas, y su crecimiento personal, así como el aprendizaje en general.





Una charla para las críticas edificantes, se realizan en grupos de personas o en forma individual, así mismo existe un intercambio de críticas para mejorar en forma grupal.





La retroalimentación o feedback, como se le llama también a este sistema es una técnica que proporciona poder a la crítica para trasformar a las personas en lo que queremos que las mismas trabajen, en su aspecto humano o profesional o de aprendizaje.





Sigue leyendo para que sepas como usar la retroalimentación en cursos de personas, con estudiantes, con grupos y en general a aceptar o guiar la crítica en forma constructiva, tanto para personas como para estudiantes…






feedback





Tipos de retroalimentación





La retroalimentación puede servir para varios propósitos y tomar varias formas. La retroalimentación puede ser proporcionada como una sola entidad, es decir:





Retroalimentación informal sobre la comprensión de la persona de un concepto o una combinación de múltiples entidades, es decir: retroalimentación formativa y de pares en la primera etapa de una tarea de evaluación.





Cada uno tiene su lugar en la mejora y maximizan el aprendizaje de las personas, por lo que, siempre que sea posible, los cursos deben ofrecer oportunidades para una amplia gama de tipos de retroalimentación.





Este tipo de retroalimentación se usa mucho en educación o en cursos en donde se imparten conocimientos, al momento de evaluar en forma cualitativa se ofrece una retroalimentación para que la persona pueda corregir lo que ha realizado mal y rehacer para mejorar el aprendizaje.





Informal





La informal puede ocurrir en cualquier momento, ya que es algo que surge espontáneamente en el momento o durante la acción.





Por lo tanto requiere la construcción de una relación con los estudiantes o las personas para alentarlos, entrenarlos o guiarlos efectivamente en la gestión diaria y en la toma de decisiones para el aprendizaje. Esto puede ocurrir en el aula, por teléfono, en un foro en línea, en un curso o en un aula virtual.





Formal





La retroalimentación formal se planifica y se programa sistemáticamente en el proceso. Normalmente asociada a las tareas de evaluación, la retroalimentación formal incluye criterios de calificación, competencias o logro de estándares, y se registra tanto para el estudiante, el curso, la persona como para la organización como evidencia.





Formativa





La meta de la evaluación formativa es monitorear el aprendizaje de los estudiantes, las personas o los cursos, con el fin de proporcionar una retroalimentación continua que pueda ser utilizada por los instructores para mejorar su enseñanza y por los estudiantes para mejorar su aprendizaje.





Por lo tanto, es mejor dar feedback formativa al principio del curso, y antes de las evaluaciones acumulativas. La retroalimentación formativa ayuda a los estudiantes a mejorar y a evitar que vuelvan a cometer los mismos errores. Numerología Angelical del 976 al 999





En algunos casos, se requiere retroalimentación antes de que los estudiantes puedan progresar, o se sientan capaces de progresar, a la siguiente etapa de la evaluación.





Sumatoria





El objetivo de la evaluación sumativa es calificar el aprendizaje del estudiante, la persona o el curso al final de un segmento del curso comparándola con algún estándar o punto de referencia.





Por lo tanto, la retroalimentación sumativa consiste en comentarios detallados que se relacionan con aspectos específicos de su trabajo, explica claramente cómo se obtuvo la calificación a partir de los criterios proporcionados y comentarios constructivos adicionales sobre cómo se podría mejorar el trabajo.





Antes de usar lo cuantitativo se usa lo cualitativo, de esta forma se conocen los aspectos positivos y negativos del participante, de la persona o del estudiante.





Comentarios de los compañeros e intercambio de críticas





Ya no es necesario que los profesores,  instructores o guías, sean los únicos expertos dentro de un curso cualquiera. Con instrucción básica y apoyo continuo, los estudiantes o personas pueden aprender a dar retroalimentación de calidad, la cual es altamente valorada por sus compañeros.





Proporcionar a los estudiantes o personas, oportunidades regulares de dar y recibir retroalimentación de sus compañeros enriquece sus experiencias de aprendizaje y desarrolla su conjunto de habilidades profesionales.





Del participante






retroalimentación





Este es el objetivo final de la retroalimentación para el aprendizaje.





Durante la retroalimentación, los maestros o instructores tienen la oportunidad no sólo de orientar a los alumnos o participantes, sino también de enseñarles, a través de un modelo e instrucción explícitos; las habilidades de autoevaluación y de fijación de objetivos, lo que les lleva a ser más independientes.





Constructiva





Este tipo de retroalimentación es específica, se centra en temas específicos y se basa en observaciones. Hay cuatro tipos de retroalimentación constructiva:






  • Retroalimentación negativa: comentarios correctivos sobre el comportamiento pasado. Se centra en el comportamiento que no tuvo éxito y que no debería repetirse.

  • Retroalimentación positiva: comentarios afirmativos sobre el comportamiento en el pasado. Se centra en el comportamiento que tuvo éxito y que debe continuar.

  • Feed-forward negativo: comentarios correctivos sobre el rendimiento futuro. Se centra en los comportamientos que deben evitarse en el futuro.

  • Feed-forward positivo: comentarios afirmativos sobre el comportamiento futuro. Enfocado en el comportamiento que mejorará el rendimiento en el futuro.





Por último la retroalimentación se ha usado como intercambio de críticas para el crecimiento y mejoras tanto de aprendizajes como de conocimientos; el feedback hoy en día no solo se usa en las aulas, sino en el campo laboral para mejorar el rendimiento de trabajadores.





Intercambio de palabras y críticas constructivas contribuyen a un mejor rendimiento posterior y corrección de fallas previas en todo sentido que se traduce en mejoras de las personas en cualquier campo,  laboral, educativo y personal.


La entrada La retroalimentación es obra de Crecimiento Personal Tips para Crecimiento Personal Online


La retroalimentación

La retroalimentación podría convertirse en una de las formas de generar crítica para el crecimiento personal y mejora la fuerza de trabajo y de estudio de c

psicologia

es

https://cdnimages.juegosboom.com/sueldomedio.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-la-retroalimentacion-200-0.jpg

2021-12-12

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://crecimientopersonal.tips/la-retroalimentacion/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20