Hoy en día oímos con frecuencia el término hiperactividad pero ¿qué significa exactamente? ¿Se sobrediagnostica de hiperactividad? ¿Es contraproducente colocarle al niño la etiqueta de hiperactivo o le resulta beneficioso ser clasificado como tal? El Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un tema que nos preocupa y sobre el que se ha escrito y se escribe mucho. Encontramos por un lado que se diagnostican numerosos casos y por otro lado están aquellos que defienden que el término no existe.
Qué es el Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
La característica esencial del TDAH es un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad Este patrón se presenta con más gravedad y frecuencia que el observado habitualmente en sujetos con un nivel de desarrollo similar. El CI (Cociente Intelectual) tanto manipulativo como verbal, se mantiene dentro de la media. Viendo el CI en una gráfica, presentaría picos cíclicos.
¿TIENE MI HIJO HIPERACTIVIDAD?
Nos preocupa que nuestro hijo o hija tenga hiperactividad, pero lo cierto es que “los abuelos dicen que es igual que su padre de pequeño”, “es muy inquieto, pero si le pones sus dibujos preferidos en la TV puede pasar hasta una hora como hipnotizado”, “le han recetado una medicación que no tenemos claro si queremos que la tome o no”…estos y otros comentarios son muy frecuentes entre los padres y madres de niños con posible diagnóstico de TDAH. Pero, ¿qué es exactamente la hiperactividad? ¿Cuándo es aconsejable medicar y cuando no? ¿Cómo puedo conseguir trabajar el autocontrol suyo y sobre todo el mío?…a continuación concretaremos algunos puntos que pueden ayudarnos a dar respuesta a todos estos interrogantes
CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA HIPERACTIVIDAD
¿Qué es exactamente el Déficit de Atención con hiperactividad?
A. Pueden darse bien el punto 1 o el 2:
1) Seis o más de los siguientes síntomas de desatención persistiendo durante 6 meses con intensidad desadaptativa e incoherente con el nivel de desarrollo.
DESATENCIÓN
- errores escolares o de otro tipo por no prestar atención a los detalles
- dificultades para mantener la atención en actividades lúdicas
- parece no escuchar cuando le hablan
- no sigue instrucciones
- dificultades para organizar tareas o actividades
- evita o le disgustan las tareas que requieren atención sostenida
- extravía objetos necesarios para actividades
- se distrae con estímulos irrelevantes
2)Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad/impulsividad
HIPERACTIVIDAD
- mueve manos y pies excesivamente o se remueve en el asiento
- cuando se espera que permanezca sentado abandona la silla
- corre o salta en situaciones inapropiadas
- dificultad para actividades tranquilas
- “está en marcha” actúa “como si tuviera un motor”
- habla en exceso
- se precipita a responder antes de que se termine de formular la pregunta
- dificultad para guardar el turno
- interrumpe o se entromete en conversaciones y juegos
B) Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención están presentes antes de los 7 años de edad
C) Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes
D) Existen pruebas de deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral
E) Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental, como puede ser el trastorno del estado de ánimo, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad
otros criterios asociados al tdah
Para hablar de TDAH, debemos encontrar que se cumplen ciertos criterios. La hiperactividad viene definida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por el DSM IV TR (Manual diagnóstico, existe el V, pero aun se trabaja con el anterior).
sÍNTOMAS ASOCIADOS al tdah SEGÚN EL DSM
- Baja tolerancia a la frustración
- Arrebatos emocionales
- Autoritarismo
- Testarudez
- Insistencia excesiva y frecuente en que se satisfagan sus peticiones
- Labilidad emocional
- Desmoralización
síntomas asociados al tdah según la oms
- Propensión a sufrir accidentes
- Problemas de disciplina
- Relación con los adultos desinhibida
- Problemas de relación social
- Rechazo por el grupo al resultar molestos e incordiantes
- Déficit cognitivos y retrasos en el desarrollo motor y del lenguaje
Estas características que definen en TDAH resultan desadaptativas para el niño y dan pie a una serie de problemas secundarios asociados:
- Problemas de comportamiento
- Dificultades de aprendizaje escolar
- Problemas de relación social (amigos, familia y profesores)
- Alteraciones emocionales
- Baja autoestima
En la siguiente publicación sobre TDAH, encontrarás títulos como los siguientes:
CARACTERÍSTICAS DEL TDAH A DISTINTAS EDADES
CUÁLES SON LAS POSIBLES CAUSAS DEL TDAH
QUÉ OTROS TRASTORNOS SE ASOCIAN AL TDAH
TRATAMIENTO PARA EL TDAH
TDAH Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS HIPERACTIVOS
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
PAUTAS PARA TRABAJAR EL MANEJO DE LA IMPULSIVIDAD EN TDAH
¿tiene mi hijo tdah?¿qué es la hiperactividad?
Hoy en día oímos con frecuencia el término hiperactividad pero ¿qué significa exactamente? ¿Se sobrediagnostica de hiperactividad? ¿Es contraproducente
psicologia
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sueldomedio.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-tiene-mi-hijo-tdahjaque-es-la-hiperactividadja-143-0.jpg
2022-02-25

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente