Al ser aisladas y maltratadas en etapas iniciales de la relación que es un período en el que se deposita mucha ilusión, se puede tender a intentar controlar la situación cediendo y adaptándose a las exigencias del agresor. Estas defensas no son efectivas y poco a poco se entra en “El ciclo de la violencia”. Es importante tener claro que el objetivo principal ante un caso de violencia de género es conseguir que la mujer recupere la independencia y pueda continuar su vida con total autonomía. Para ello brindaremos seguridad, protección y ayuda, siempre en un clima de respeto y confianza.
CÓMO SE PRODUCE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y POR QUÉ SE MANTIENE
Es muy importante aprender a detectar cómo son las primeras manifestaciones de la violencia en la pareja. Esta violencia se establece de forma progresiva y se va agravando conforme pasa el tiempo, en lo que se ha ido a llamar la “Escalada de la Violencia” que consta de cuatro peldaño:
- Agresiones psicológicas
- Agresiones verbales
- Agresiones físicas
- Muerte violenta
A continuación veremos las fases del denominado “Ciclo de la Violencia Doméstica”
PRIMERA FASE: ACUMULACIÓN DE TENSIÓN La conducta del agresor es cada vez más absorbente. Aísla a la mujer dificultando que lo abandone. Se dan ataques verbales, amenazas, hostilidad…la mujer va perdiendo incluso el respeto a sí misma. En esta primera fase la violencia suele ser de menor frecuencia y gravedad |
↓
SEGUNDA FASE: ESTALLIDO DE VIOLENCIA Violencia (maltrato o agresión). Ocurre precipitadamente por un acontecimiento o sin previo aviso, después de la construcción de la tensión durante días o meses
|
↓
TERCERA FASE: LUNA DE MIEL Chat de Badajoz El agresor se deshace en disculpas, prometiendo que nunca más volverá a hacer daño a la víctima. A menudo la corteja con regalos y con una conducta romántica. La mujer quiere creerle. Llega a convencerse de que es responsabilidad suya mantener la paz y la armonía porque su pareja se lo repite continuamente |
cómo se comporta el agresor
Alguna de las tácticas que siguen los maltratadores son las siguientes:
- Aislar a la mujer de toda relación social, incluida la familiar.
- Desvalorizarlaen lo personal, habitualmente en forma de humillación continua.
- Acaparar continuamente la atención de la mujer
- Dar a la mujer pequeñas concesiones que aumentan la dependencia emocional.
- Intimidar a la mujer, de forma que viva en un estado de pánico.
- Culpabilizarla de lo ocurrido, minimizando la gravedad de su conducta.
- Racionalizar los motivos de la agresión de tal manera que parezca que es correcta su actitud. Fundamentan su actitud.
- Minimizar los hechos, quitando importancia al daño causado.
- No asumir la responsabilidad de sus actos ni considerar el problema como suyo.
- Desviar el problema, alejando su propia responsabilidad sobre los hechos (dicen que la culpa es del trabajo, el alcohol, el exceso de gastos….
- Proyectar, atribuir a la víctima la responsabilidad de esas conductas.
- Olvidar, negar contundentemente los ataques realizados, sobre todo cuando no son físicamente visibles.
- Cuando se ha producido la separación, utilizar las visitas a sus hijas/os para seguir agrediendo a su ex- pareja.
- Pedir SIEMPRE una segunda oportunidad
Para saber más, pincha en:
¿CÓMO AYUDAR A UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO?
VIOLENCIA DE GÉNERO: CLAVES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
Violencia de género. cómo actuar ante sus efectos
Al ser aisladas y maltratadas en etapas iniciales de la relación que es un período en el que se deposita mucha ilusión, se puede tender a intentar controlar
psicologia
es
https://cdnimages.juegosboom.com/sueldomedio.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-violencia-de-genero-76-0.jpg
2021-09-18

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente